sábado, 6 de junio de 2015

Impacto Ambiental

Impacto Ambiental

Es el efecto que produce una determinada accion humana
o fenomeno natural sobre el ambiente en sus distintos aspectos.
Son cambios o modificaciones que afectan al ambiente.

Sus causas se determinan por:

Obras, Acciones y Servicios
del hombre o por Fenomenos
Naturales

El Impacto Puede ser:


Positivo                                                                Negativo
Es la accion que mejora una                Es una alteracion que afecta 
condicion o un elemento natual        la existencia, transformacion y 
de manera que facilite los procesos  desarrolo del ecosistema y de

naturales de forma espontanea           las especies que viven en el







Ciclos

Ciclo. Es un proceso que se reinicia constantemnete, produciiendo, liberando y reintegrando nutrientes para el funcionamiento para los seres vivos.

Geo. Es parte de dicho proceso que se lleva a cabo en la corteza terrestre o en los factores Abioticos como el suelo, la roca o el aire.

Los ciclos se dividen en 2:

Ciclos 
Biogeoquimicos


Atmosfericos                                                                Sedimentarios

Cuando la mayor parte                                  Cuando la reserva
de los elementos quimicos                            
prinicipal se encuentra 
se encuentran en la atmosfera                       en el suelo o las rocas


1. Ciclo del Carbono                                     1. Ciclo del Fosforo      
2. Ciclo del Nitrogeno                                   2. Ciclo del Azufre
3. Ciclo del Agua


Ciclo del Carbono 

Es el elemento basico en todos los compuestos organicos.
El carbono se encuentra en la atmósfera en forma de dioxido de carbono.
Las plantas fotosinteticas lo toman del medio en el que habitan y lo transforman en glucosa.


Ciclo del Nitrogeno

Es uno de los 4 elementos biogenesicos mas importantes.
Es el elemento prinicipal de la atmosfera.
Es el principal componente de las proteinas


Ciclo del Agua

El agua circula por toda la Tierra.
Es un regulador de temperatura del planeta.
Su mayor reserva esta constituida por oceanos, rios y lagos.
Esta constituida por 3 etapas: Evaporizacion, Condenzacion y Presipitacion.


Ciclo del Fosforo

Es un elemento escencial para los seres vivos.
Se encuentra en forma de fosfato en el suelo.
Los animales lo obtienen de vegetales.


Ciclo del Azufre

Es importante en ciertas funciones metabolicas y forma parte de algunos aminoacidos.
Se encuentra como sulfuros y sulfatos en la corteza terrestre.
Las plantas lo absorben para utilizarlo en la sintesis de algunos aminoacidos, las plantas son consumidas por los herbivoros, estas toman el azufre y posteriormente pasan a los carnivoros.Finalmente los desintegradores se encargan de reintegrar el azufre al suelo.
En la atmosfera se encuentra en forma de dioxido de azufre y sulfuro de hidrogeno.



Areas Protegidas

Estas estan resguardadas por el gobierno como patrimonios naturales.
Existen 4 tipos de Patrimonios Naturales:

Areas Protegidas:

1. Reserva Especial de la Biosfera

  • Incluye ecosistemas naturales dentro de ellos
  • Su poblacion se considera componente de la reserva 
  • Los componentes tienen parte de su territorio protegido
  • Debe ser extenso


2. Parques Nacionales

  • Representa al sistema natural al que pertenece
  • Tiene una superficie adecuada para permitir su evolucion
  • La intervension humana debe ser escasa
  • Esta declarado como una zona de proteccion


3. Monumentos Naturales

  • Conservan un objetivo en especifico
  • Preserva los valores geograficos
  • Protege y maneja zonas virgenes
  • Protege ecosistemas

4. Parques Marinos

  • Debe estar en el mar
  • Son designados por gobiernos y organizaciones como parques nacionales 
  • Estos parques son muy importantes ya que dan una gran economía al país o región donde se encuentra ya hay varíos países que dependen del turismo.








Ejemplos:

Reserva Especial de la Biosfera:
  • Complejo Lagunar Ojo de Liebre
  • Montes Azules
  • La Michilia
  • Sierra de Monontlan

Parques Nacionales

  • Desierto de los Leones
  • Nevado de Toluca
  • Cerro Garnica
  • Gogorron

Monumento Natural
  • Cerro de la Silla
  • Monumento Natural de Bonampamk
  • Monumento Natural de Yoxchilan
  • Rio Bravo

Parques Marinos
  • Gran Agujero Azul
  • Banco Chinchoro Marino
  • Gran Barrera de Coral

miércoles, 3 de junio de 2015

Ecosistemas


Ecosistema terrestre

Los ecosistemas terrestres son aquellos en los que los animales y plantas viven en el  suelo y en el aire. Allí encuentran todo lo que necesitan para vivir.
 Dependiendo de los factores abióticos de cada ecosistema, podemos definir distintos  tipos de hábitat terrestres: desiertos, praderas y selvas.
 Los distintos vegetales y animales que habitan cada uno de ellos tienen características  diferentes, ya que se han adaptado al hábitat en que viven. Cuando se producen  cambios y alguna especie no puede adaptarse, muere pudiendo llegar a extinguirse.






Tundra
La tundra se ubica principalmente en el hemisferio norte de la Tierra, abarcando lugares como Siberia, Alaska, la parte sur de Groenlandia y norte de Canadá y Europa, pero también podemos encontrar este tipo de bioma al norte de la Antártida e islas adyacentes y zonas entre Chile y Argentina.

Flora
En la tundra no existen árboles ya que no sobrevivirían con tales temperaturas, pero sí pueden crecer plantas bajas y hasta 400 especies de flores.
Aparte de las condiciones climatológicas, la falta de descomposición de elementos orgánicos hace que la tierra no sea nutritiva para que exista gran vegetación.

Fauna
Los animales de la tundra están físicamente adaptados a este tipo de clima. Poseen largos pelajes y están protegidos por capas gruesas de grasa debajo de su piel. Algunos de ellos son de color blanco, lo que les permite camuflarse y huir de sus depredadores.
En la tundra habitan renos, caribús, liebres, zorros árticos, lobos, halcones, bueyes almizcleros, osos polares y varias especies de aves. En los litorales viven focas y lobos marinos

Clima
Debido a su proximidad con los polos, los inviernos en la Tundra son extremadamente fríos llegando hasta los -70°C. Aunque la mayoría del año ocurren nevadas, en el verano se mantiene un clima menos helado de -28°C y con algunas lluvias ligeras.

Suelo
El suelo típico en este clima es el permafrost, es decir un suelo que está permanentemente helado, o en todo caso sólo la parte más superficial llega a deshelarse en el corto verano. El suelo helado dificulta el desarrollo de las raíces, lo que limita el tamaño de las plantas. 

Relieve
 Se encuentra en altas latitudes, en torno a las grandes masas de hielo del Ártico, Groenlandia y el continente Antártico. Los extremos climáticos, frío y precipitaciones escasas, son factores limitantes para el desarrollo de un estrato arbóreo, y hasta arbustivo, por lo que predominan las plantas herbáceas, los líquenes y los hongos. Los arbustos sólo parecen en las zonas más protegidas. 

                                                  






Taiga
La taiga también es conocida como bosque boreal o bosque de coníferas, ya que la principal característica de este bioma son las formaciones boscosas y la combinación de éstas con ambientes climatológicos frescos.
Flora
En la taiga se dan formaciones boscosas de coníferas, siendo la mayor masa forestal del planeta.
Existen líquenes, musgos, pinos, abedules y abetos. Las hojas que conforman las coníferas son en forma de aguja y contienen una especie de cera que las protege de la congelación. Son de color obscuro debido a que absorben el calor del sol y lo utilizan para llevar a cabo su proceso de fotosíntesis.
Los árboles están formados de hojas perennes, es decir, en forma de cono invertido, lo que permite que la nieve no se almacene en las hojas y así evite romper las ramas por el peso.
Fauna
Debido a las condiciones muy frías de temperatura, varias especies animales emigran hacia latitudes más cálidas.
En la taiga habita el oso pardo, lobo, comadreja, zorro, alce, lince, gato montés, visón, conejo, marta, ardilla, ciervo y aves como el halcón y el búho por mencionar algunos.


Clima
Aunque es menos frío que la tundra, el invierno puede llegar a conservar temperaturas de -54°C. En verano puede subir a 19°C pero la temperatura constante oscila entre los 0 y los 5°C.
No llueve mucho pero hay gran cantidad de humedad y el proceso de descomposición se da de manera muy lenta.
Suelo
El suelo es helado y el subsuelo congelado.
Relieve
El relieve es llano y abierto

Bosque Templado
El bosque templado, una comunidad boscosa decidua que viene a ser como una "transición" entre el bosque boreal y los bosques de hojas anchas de lugares más cálidos.
Flora
La flora del bosque templado esta formada por: Arboles, los árboles que dominan son caducifolios, como hayas y robles.
Donde abundan los árboles perennifolios (alcornoques, encinas) y los arbustos aromáticos (tomillos, romeros, salvias), Son de color obscuro debido a que absorben el calor del sol y lo utilizan para llevar a cabo su proceso de fotosíntesis.
Los árboles están formados de hojas perennes, es decir, en forma de cono invertido, lo que permite que la nieve no se almacene en las hojas y así evite romper las ramas por el peso.
Fauna
La fauna está compuesta por ardillas y jabalíes campean a sus ciervos, gamos, conejos o perdices.
Clima
El clima templado se desarrolla astronómicamente hablando y en líneas generales entre cada trópico y su respectivo círculo polar.
 Suelo
La densa cubierta vegetal y veranos cálidos y húmedos permite el desarrollo máximo de materiales orgánicos que forman una bien desarrollada capa de humus, generalmente en suelos limosos. La superficie del suelo es marrón oscuro y ligeramente ácida, con más capas rojizas debajo resultantes de la acumulación de óxidos de hierro. Este es un suelo rico y fértil.
Relieve
Los bosques templados son típicos de toda Europa, la región oriental de Asia y América del Norte.
Los Bosques Templados se encuentran en áreas de veranos cálidos e inviernos fríos, con precipitación frecuentemente distribuida durante todo el año pero en algunas áreas es más estacional. La nieve es común en la parte norte de la zona pero disminuye grandemente en el extremo sur
También se los encuentra en áreas templadas y templado-frías de América del Sur. Gran parte él ya ha sido talada para la obtención de madera y el aprovechamiento del suelo con fines agropecuarios.
Pastizales
Son comunidades vegetales donde predominan los pastos con pocos árboles y arbustos. Pueden ser producto del desmonte de terrenos boscosos pero aquí nos referimos a los naturales. En las sabanas pueden existir árboles pero son escasos y muy dispersos.
Flora
En la Llanura Chaqueña de clima árido y seco, los grupos de árboles alternan con extensiones cubiertas de hierbas y pajonales.
Las especies que podemos encontrar en los bosques chaqueños son variadas: quebracho colorado, quebracho blanco, urunday, lapacho negro, palo borracho, guayacán, mistol, chañar, espinillo.
Fauna
Lo habitan roedores y otros animales pequeños: vizcachas, maras y cuises, armadillos como los peludos y mulitas, comadrejas, lagartijas y zorros. Entre las aves se encuentran ñandúes, perdices americanas, lechuzas, patos, martinetas, chajáes, teros, chimangos y caranchos. De las especies de pájaros que pueblan los sitios arbolados se distinguen horneros, cardenales, calandrias, benteveos, tijeretas, churrinches y picaflores. En las regiones de pajonales abundan los pechos colorados, las cachirlas y los chingolos.
Clima
Este bioma se caracteriza por presentar fluctuaciones térmicas a lo largo del día y del año. La temperatura media anual varía de 12° a 20° C, el verano es cálido y durante el invierno son frecuentes las heladas, llegando incluso a nevar, con cierta frecuencia, en los estados de Chihuahua y Sonora.
La precipitación media anual es de 300 a 600 milímetros presentando de 6 a 9 meses secos; la humedad atmosférica se mantiene baja durante la mayor parte del año.

Suelo
Por lo general, los suelos propios de los pastizales son fértiles y medianamente ricos en materia orgánica. Cuando se encuentran en declive y carecen de suficiente protección por parte de la vegetación, se erosionan con facilidad. Su textura varía de migajón arcilloso a migajón arenoso y su coloración va del rojizo al café.
Relieve
Generalmente son relieves llanos en climas semi tropicales.



Chaparral
Es el nombre que reciben varias comunidades ecológicas de especies leñosas de pequeño porte, arbustos, caracterizadas por especies pertenecientes a las quercíneas, los brezales, juniperus, ramnáceas, proteáceas, bulbosas, arecáceas y otras.
Flora y fauna  
Las condiciones extremas del bioma chaparral son muy diferentes a lo largo del día y la noche. Como resultado, los animales y plantas que viven aquí tienen deben ser altamente adaptables. Muy pocos tipos de animales lo hacen muy bien en las condiciones de un bioma chaparral, estos incluyen el chacal, venado bura, y Coyotes.

Hay también pequeños seres vivos, incluyendo escarabajos y mantis religiosas. Las abejas son muy populares en el bioma chaparral. Los animales que viven en este bioma son capaces de sobrevivir con muy poco agua, y de hacerlo bien en el calor del verano y el frío invierno. Algunos de ellos, sin embargo, incluidas la mayoría de las especies de aves, migran durante los meses de invierno.

Solo algunos tipos de plantas son capaces de hacerlo muy bien en un bioma chaparral. Las plantas esclerófilas se encuentran a menudo en las áreas boscosas de dicho bioma, y los eucaliptos son capaces de crecer en sus bosques, algo muy típico a lo largo del bioma chaparral de Australia, los cactus son abundantes también en el chaparral.

Muchas de las formas de plantas que viven en este bioma tienen hojas pequeñas y duras, debido a este diseño son capaces de retener el agua, lo que les ayuda a sobrevivir en las condiciones de veranos extremadamente calurosos y secos. Otros tienen hojas en forma de aguja que les permiten extraer la humedad del aire.
Clima
En un bioma chaparral existe un invierno muy lluvioso y un verano muy seco. El clima cambia a menudo con la aparición de las diferentes estaciones, los veranos pueden ser lo suficientemente secos para crear sequía, y este período seco se puede extender hasta por cinco meses al año. Estas condiciones secas hacen que el riesgo de incendios sea muy alto.
Suelo
Por lo general, los suelos propios de los pastizales son fértiles y medianamente ricos en materia orgánica. Cuando se encuentran en declive y carecen de suficiente protección por parte de la vegetación, se erosionan con facilidad. Su textura varía de migajón arcilloso a migajón arenoso y su coloración va del rojizo al café.
Relieve
Generalmente son relieves en llanuras





Desierto
Es un bioma que recibe pocas precipitaciones. Tienen reputación de poseer poca vida en ellos, pero eso depende del tipo de desierto; en muchos existe vida abundante, la vegetación se adapta a la poca humedad (matorral xerófilo) y la fauna usualmente se esconde durante el día para preservar humedad.

Flora
La flora del clima desértico es escasa, baja y dispersa. Deja extensas superficies sin cubrir, que están ocupadas por arena, piedras o rocas. En las estepas son hierbas bajas y arbustos aislados y en los desiertos, plantas espinosas, como los cactus y matorrales. Solamente en los oasis la presencia de agua permite una vegetación abundante, entre la que destacan las palmeras, y algunos arbustos.
Fauna
La fauna de los desiertos es escasa y poco variada. Incluye reptiles, como las serpientes y lagartos; insectos, como escarabajos y hormigas, arácnidos, como los escorpiones; aves rapaces, buitres, y mamíferos, como ratones, zorros, chacales, camellos y dromedarios.
Clima
Los desiertos están distribuidos entre distintas zonas:
Zonas semiáridas o esteparias: Tienen una media de precipitaciones de 250 a 500 mm anuales. Suelen estar situadas en los bordes de los desiertos y abarcan alrededor del 15 % de la superficie terrestre del planeta.
Zonas áridas: Con precipitaciones anuales de 25 a 250 mm, abarcando el 16 % de la superficie terrestre.
Zonas hiperáridas: Son tan secas que a veces no llueve durante años. Éstas abarcan el 4 % de la superficie terrestre. Su temperatura es entre 30 y 40 grados centígrados durante el día y de -10 a 0 grados centígrados durante la noche.
Suelo
Desierto arenoso es aquel que está compuesto principalmente por arena, que por acción de los vientos forma las dunas.
Desierto pedregoso o rocoso es aquel cuyo terreno está constituido por rocas o guijarros.Relieve
Las dunas llamadas barjanes, con forma de luna creciente, cuyos extremos están orientados en el sentido del viento. Esta se mueve: el fuerte viento transporta la arena hacia el punto más alto de la duna (cresta); después, la arena cae por el otro lado de la duna y se forma una cara más empinada; así, la duna se desplaza unas decenas de metros al año.

Selva ó Bosque Tropical
Son los bosques densos con gran diversidad biológica, vegetación de hoja ancha (tipo frondosa) y, por lo general, con dosel cerrado, sotobosque biodiverso y varios “pisos”, “estratos” o “niveles” de vegetación: desde árboles que pueden superar los 30 metros en los pisos altos hasta los musgos y helechos al ras del suelo, al cual difícilmente llega la luz solar (por este motivo también abundan los hongos), con abundancia de lianas y epifitas.
Flora
El 70% de la vegetación selvática está compuesta por árboles tanto altos como enanos. De algunos de estos estos se obtienen materiales como látex, resinas y gomas de mascar. Algunas plantas encontradas son las orquídeas, bromelias, lianas, arbustos, entre otras miles de especies.
Fauna
Gran variedad de especies endémicas, exóticas y únicas, forman parte del bioma selvático. Los insectos, sin duda, ocupan la mayor parte de especies animales que habitan en las selvas. Entre estos están las hormigas, mariposas, moscas, moscos e insecto palos.
Entre la gran variedad de fauna también podemos encontrar anacondas, guacamayas, monos, caimanes, tapires, tucanes, tortugas, jaguares, boas, panteras, entre muchos otros.

Clima
El clima de estas regiones es en su mayoría muy húmedo con temperaturas entre los 18 y los 29°C. En otras puede haber un clima más frío como en la selva montana debido a su altitud y a la gran cantidad de neblina que se produce.
Las precipitaciones se dan de manera regular y bien distribuida durante todo el año, siendo la selva tropical la más lluviosa de todas.
Suelo
Los suelos son poco profundos y no aptos para la agricultura.
Relieve
Generalmente está ubicado en llanuras o colinas

Ecosistema Acuático
Los ecosistemas acuáticos son todos aquellos ecosistemas que tienen por biotopo algún cuerpo de agua, como pueden ser: mares, océanos, ríos, lagos, pantanos, arroyos y lagunas, entre otros. Los dos tipos más destacados son: los ecosistemas marinos y los ecosistemas de agua dulce.

Los ecosistemas acuáticos se clasifican en tres grupos que son: ecosistemas marinos, ecosistemas de agua dulce y ecosistemas estuarios.

Aguas Marinas
Es una solución hecha o basada en agua que compone los océanos y mares de la Tierra.
Flora
Las plantas en los mares están dominadas por las algas.
Fauna
Mamíferos:
Ballena gris, ballena azul, ballena jorobada, cachalote, orca, ballena de aleta*, lobo marino, delfín común, delfín stenella, vaquita marina.
Reptiles:
Serpiente marina, tortuga verde, tortuga laúd, tortuga carey, tortuga golfina.
Aves:
Gaviotas, pelícanos, fragatas, aves playeras, gallito de mar, gallito elegante, bobo patas azules, bobo patas cafés, zambullidor, águila pescadora, golondrina marina real, ostrero.
Peces:
Tiburón ballena, tiburón blanco, tiburón mako, tiburón limón, tiburón martillo, rayas, manta raya, morenas, meros, huachinangos, barracudas, pámpanos, pez loro, pez cofre, pez globo, pez cirujano, pez sargento, pez damisela, pez piedra, pez sapo, lenguado, pez mariposa, pez ángel, macarela, sardinas, anchovetas, jurel, atún.

Aguas Continentales
Son cuerpos de agua permanentes que se encuentran sobre o debajo de la superficie de la Tierra, alejados de las zonas costeras (excepto por las desembocaduras de los ríos y otras corrientes de agua). Además, son zonas cuyas propiedades y usos están dominados por los acontecimientos de condiciones de inundación, ya sean estos permanentes, estacionales o intermitentes.
Flora y Fauna
Las aguas continentales se encuentran en ríos, lagos, lagunas, aguas subterráneas y glaciares; la flora y la fauna que habita en ellos es tan variada como las condiciones ambientales en que se encuentre cada uno de estos sistemas, pero en general se encuentran bacterias, algas, plantas acuáticas, peces, insectos, excepto en los glaciares.