viernes, 15 de mayo de 2015

Comunidad

¿Que es una comunidad?

Una comunidad  es un grupo de seres humanos que tienen ciertos elementos en común, tales como el idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio, por ejemplo), estatus social o roles. Por lo general, en una comunidad se crea una identidad común, mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades (generalmente por signos o acciones), que es compartida y elaborada entre sus integrantes y socializada. Generalmente, una comunidad se une bajo la necesidad o mejora de un objetivo en común, como puede ser el bien común; si bien esto no es algo necesario, basta una identidad común para conformar una comunidad sin la necesidad de un objetivo específico. También se llama comunidad a un conjunto de animales (o de cualquier otro tipo de vida) que comparten ciertos elementos.




Caracteristicas de una Comunidad


Cada comunidad no es igual a otra en diversidad de especies.
La diversidad de unacomunidad se mide en riqueza y abundancia relativa de especies.Tamaño de la comunidad: se ha identificado que a mayor tamaño, mayor diversidad.Edad de la comunidad: Las comunidades más antiguas han tenido más tiempo deevolucionar y llenar sus espacios.Complejidad del hábitat: Amayor complejidad, mayor posibilidad de albergar másespecies.Estabilidad climática: Los sitos estables tienden a tener más recursos.Competencia intraespecífica: A mayor competencia, mayor diversidad y mayorespecialización.Equidad: Los recursos ampliamente distribuidos, no concentrados, tienden a ser másdiversos.Productividad: La productividad implica alimento y ésta, diversidad.Depredación: Los sitios con baja depredación tienden a ser bajos en diversidad.

ESTRUCTURA DE LA COMUNIDADEstructura Económica: Según Suavy la morfología de la población está siempre dadade acuerdo a los factores económicos, ya que de estos depende la capacidad paraobtener bienes primarios del medio.La estructura morfológica esta en relación con las estructuras económicas de lasagrupaciones y comunidades vecinas estableciendo vínculos traducidos en integraciónpaulatina.La estructura de la población depende, principalmente, de las posibilidades ydeterminaciones de su economía básica, y esta se debe incluir en economía primaria.Quiere decir que una comunidad esta presionada y modificada por los factoreseconómicos como la producción, el consumo, el capital, etc.Estructura Jurídica - Política: Se compone de las instituciones en las cuales loshombres adquieren o ejercen en la distribución del poder y autoridad dentro de lasestructuras sociales.Estructura Ideológica: Se compone de las instituciones en las cuales los hombres seorganizan y supervisan el culto colectivo de Dios o deidades, por lo general en lugaresy ocasiones específicos.Estructura Cultura: La cultura es un ingrediente en todo grupo humano y quecomprende las normas de conducta de los individuos y los modos para satisfacer susnecesidades y las del grupo. Estos modos están supeditados a la disponibilidad deartefactos que son productos culturales y del acervo de conocimientos tecnológicosque posee. La alteración cognoscitiva del hombre con su ambiente por medio de susartificios y su tecnología.


2. Estructura Social: Gran parte de nuestra conducta social, por propia experiencia,sabemos que está condicionada por hechos en que quedan incluidos otros. Cadaindividuo forma parte de una serie de hechos que se efectúan en una comunidad.BIOMASALa palabra biomasa se refiere a todas las cosas vivas, pero particularmentecon respecto al uso como fuente de combustible y de energía de los residuosproducidos en la industria agrícola, maderera y plantas de tratamiento de aguas.Los recursos biomásicos incluyen cualquier fuente de materia orgánica, comodesechos agrícolas y forestales, cultivos energéticos, desechos animales y basuraurbana. Su disponibilidad varía de región a región, de acuerdo con el clima, el tipo desuelo, la geografía, la densidad de la población, las actividades productivas, etc;por eso, los correspondientes aspectos de infraestructura, manejo y recolección delmaterial deben adaptarse a las condiciones específicas del proceso en el que sedeseen explotar. La biomasa es la fuente de energía renovable más antiguaconocida por el ser humano, pues ha sido usada desde que nuestros ancestrosdescubrieron el secreto del fuego. En el presente trabajo se tratará el temarelacionado sobre la generación de energía eléctrica a partir de la biomasa y elquemado de basuras.SUCESIONESAsí como las comunidades muestran cambios en la riqueza y abundancia relativa deespecies a lo largo del espacio, también suceden cambios en el tiempo. Hay especiesque se encuentran sólo en determinada época del año, como las plantas anualesestivales o invernales, o los animales que migran. Por lo tanto, las comunidadespueden mostrar cambios estacionales en su composición y en los procesos que ladeterminan. Por otro lado, en un sitio desprovisto de especies se origina unacomunidad a través de procesos de colonización y establecimiento de especies, y seva desarrollando un reemplazo paulatino de especies como resultado de cambios enlas condiciones del medio y/o las interacciones entre especies. Este proceso decambio continuo, direccional y no estacional de colonización y extinción de especiesen una localidad se denomina sucesión.

Distintos tipos de sucesión:De acuerdo al tipo de organismos que intervienen en primer lugar en la sucesión y alsustrato sobre el que se desarrolla podemos distinguir dos tipos de sucesión:degradativa o hetrerotrófica, y autotrófica.ESTABILIDADLos estudios demuestran que la estructura de las comunidades puede cambiar en eltiempo, con frecuencia de una manera direccional, lo que se conoce como sucesión.Una comunidad puede verse como una máquina compleja que procesa energía ynutrientes. Para estudiar esta máquina, es necesario describir la red alimenticia yseguir el curso de la energía y los nutrientes a través de ella, desde los productoresprimarios (plantas verdes) hasta los herbívoros, carnívoros y descomponedores. Unprincipio de la ecología de comunidades es que la estabilidad de la comunidad esmayor a medida que es más diversa y más compleja es su red alimenticia (cadenaalimenticia).

Poblacion

¿Que es la Poblacion?

Concepto:

Es un grupo formado por las personas que viven en un determinado lugar o incluso en el planeta en general. También permite referirse a los espacios y edificaciones de una localidad u otra división política, y a la acción y las consecuencias de poblar.

Es tambien el conjunto de individuos de la misma especie que ocupan un lugar y tiempo determinado, que además tienen descendencia fértil.





Tipos de crecimiento de una población

Crecimiento exponencial: Se utiliza con insectos y algunos animales cuya población crece demasiado rápido.


Crecimiento logarítmico: Se utiliza cuando una poblacion crece tan rapidamente (exponencialmente) que para simbolizarlo se utilizan logaritmos.

Crecimiento negativo: Cuando la población en lugar de crecer disminuye.

Crecimiento nulo: Cuando una población crece muy lento o su tasa de incremento es muy pequeña.

Reglacion Poblacional

Regulación Poblacional Clasificación de los modelos poblacionales 

• MECANISMOS DE REGULACIÓN: 
– Determinista: tasas demográficas constantes para cada edad / estado 
– Estocástica: tasas demográficas sujetas a cambios aleatorios o dependientes de la variabilidad ambiental 
– Denso-independiente: tasa neta de crecimiento individual independiente de la densidad 
– Denso-dependendiente: tasa dependiente de la densidad. Generalmente se reduce cerca de la capacidad de carga, cuando los recursos se hacen limitantes, y de este modo se limita el crecimiento poblacional

Factores Abióticos y Bióticos



Factores Abióticos

Todos los factores químico-físicos del ambiente son llamados factores abióticos (de a, "sin", y bio, "vida). Los factores abióticos más conspicuos son la precipitación (lluvia más nevadas) y temperatura; todos sabemos que estos factores varían grandemente de un lugar a otro, pero las variaciones pueden ser aún mucho más importantes de lo que normalmente reconocemos.

No es solamente un asunto de la precipitación total o la temperatura promedio. Por ejemplo, en algunas regiones la precipitación total promedio es de más o menos 100 cm por año que se distribuyen uniformemente por el año. Esto crea un efecto ambiental muy diferente al que se encuentra en otra región donde cae la misma cantidad de precipitación pero solamente durante 6 meses por año, la estación de lluvias, dejando a la otra mitad del año como la estación seca.

Igualmente, un lugar donde la temperatura promedio es de 20º C y nunca alcanza el punto de congelamiento es muy diferente de otro lugar con la misma temperatura promedio pero que tiene veranos ardientes e inviernos muy fríos.

De hecho, la temperatura fría extrema –no temperatura de congelamiento, congelamiento ligero o varias semanas de fuerte congelamiento– es más significativa biológicamente que la temperatura promedio. Aún más, cantidades y distribuciones diferentes de precipitación pueden combinarse con diferentes patrones de temperatura, lo que determina numerosas combinaciones para apenas estos dos factores.

Pero también otros factores abióticos pueden estar involucrados, incluyendo tipo y profundidad de suelo, disponibilidad de nutrientes esenciales, viento, fuego, salinidad, luz, longitud del día, terreno y pH (la medida de acidez o alcalinidad de suelos y aguas).

Como ilustración, tomemos el terreno: en el Hemisferio Norte, las laderas que dan hacia el norte generalmente presentan temperaturas más frías que las que dan hacia el sur. O considere el tipo de suelo: un suelo arenoso, debido a que no retiene bien el agua, produce el mismo efecto que una precipitación menor. O considere el viento: ya que aumenta la evaporación, también puede tener el efecto de condiciones relativamente más secas. Sin embargo, estos y otros factores pueden ejercer por ellos mismos un efecto crítico.

Resumiendo, podemos ver que los factores abióticos, que se encuentran siempre presentes en diferentes intensidades, interactúan unos con otros para crear una matriz de un número infinito de condiciones ambientales diferentes.


Factores Bióticos

Un ecosistema siempre involucra a más de una especie vegetal que interactúan con factores abióticos. Invariablemente la comunidad vegetal está compuesta por un número de especies que pueden competir unas con otras, pero que también pueden ser de ayuda mutua.

Pero también existen otros organismos en la comunidad vegetal: animales, hongos, bacterias y otros microorganismos. Así que cada especie no solamente interactúa con los factores abióticos sino que está constantemente interactuando igualmente con otras especies para conseguir alimento, cobijo u otros beneficios mientras que compite con otras (e incluso pueden ser comidas). Todas las interacciones con otras especies se clasifican como factores bióticos; algunos factores bióticos son positivos, otros son negativos y algunos son neutros.



Ciencias que se Relacionan con la Ecolog



Fisiología. Porque la ecología explica la relación entre los seres vivos y es necesario conocer el funcionamiento de los organismos.



Botánica. El reino vegetal como productor primario juega un importante papel en la dinámica de los ecosistemas, por lo que es importante conocer la estructura de las plantas. 



Zoología. Conocer la estructura y procesos fisiológicos de animales es importante para entender sus necesidades en el entorno de su hábitat. 


Matemáticas. Es importante saber de algoritmos, regresiones lineales para cuantificar la biodiversidad de un ecosistema. 


Física. Importantísima para entender por ejemplo el ciclo del agua, el movimiento general de la atmósfera, los proceso de erosión del suelo, entre otras. 


Química. Para entender principalmente los ciclos biogeoquímicos como del co2, nitrógeno, azufre, etc. 


Genética. Nos permite explicar el proceso de evolución y adaptación de las especies a su entorno natural. 




Sociología. El papel que juega el hombre al aprovechar (muy frecuentemente abusar) los recursos naturales.






¿Que es la Eclogia?

¿Que es la Eclogía?



La ecología es la ciencia que estudia las interrelaciones de los diferentes seres vivos entre sí y con su entorno.





Estudia cómo estas interacciones entre los organismos y su ambiente afectan a propiedades como la distribución o la abundancia. En el ambiente se incluyen las propiedades físicas y químicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos). Los ecosistemas están compuestos de partes que interactúan dinámicamente entre ellos junto con los organismos, las comunidades que integran, y también los componentes no vivos de su entorno. Los procesos del ecosistema, como la producción primaria, la pedogénesis, el ciclo de nutrientes, y las diversas actividades de construcción del hábitat, regulan el flujo de energía y materia a través de un entorno.



Ernst Haeckel, creador del término ecología y considerado el fundador de su estudio.